Cine de Autor «lAgo Incorrecto» opera prima Argentina se estrena en Venezuela el 25/05

Cine de Autor «lAgo Incorrecto» opera prima Argentina se estrena en Venezuela el 25/05
   La Embajada de la República Argentina en Venezuela y el Circuito Gran Cine presentan,  «Algo Incorrecto», la ópera prima de ficción de la documentalista cordobesa Susana Nieri, quien aborda el espinoso tema del abuso infantil,  el delito más impune y silenciado, a través de la historia de una mujer que descubre, por casualidad, un terrible secreto oculto en el seno de su propia familia: la faceta abusadora de su propio padre, un juez de Mar del Plata.
   
   La película se estrena en las salas venezolanas el  jueves 25 de mayo de 2023, luego de una proyección exclusiva para la prensa e invitados especiales en la sede de la misión diplomática, ubicada en   el Centro San Ignacio,  complejo arquitectónico, Premio Mies van der Rohe/Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea; urbanización La Castellana, municipio Chacao, del Área Metropolitana de Caracas, capital de Venezuela.
                                                                                        LA HISTORIA
   La película comienza con una escena del cumpleaños de la protagonista en 1978.    Esto porque a la cineasta le interesaba dejar en claro el tiempo en que este juez estuvo abusando de sus víctimas, confirmando que las mismas abarcan, por lo menos, tres generaciones.  También se habla en el filme del poder, del ocultamiento y de la importancia de recuperar la memoria por parte de las menores abusadas.
 
    Una convocatoria pública para promover los Derechos de las Mujeres, en Mar del Plata, es el evento donde se cruzan las vidas de Rosario (Eleonora Wexler) y Victoria (Maru Cesanelli).  Victoria es una trabajadora social que, luego de muchos años, decide denunciar al juez Evaristo García Avellaneda (César Bordón) por un abuso sexual infantil cometido contra su hermana.  Rosario es la hija de ese juez que vuelve a la ciudad con sus dos hijas para buscar la protección de su padre.  La historia de ambas jamás volverá a ser la misma.
                                                                                       UN CASO REAL
   El origen del interés de la cineasta por esta historia surgió con la lectura de una nota de la periodista Mariana Carbajal, publicada en el diario argentino Página 12, donde se revelaba el caso de Edmundo O’Neill, descrito como “un distinguido juez de Mar del Plata”, que fue denunciado en 2004.  El argumento de la película se centra en este personaje, desde el punto de vista de su hija Rosario, quien va desvelando poco a poco el terrible secreto que oculta este personaje a su propia familia. 
 
   “Yo me enteré del caso por esta noticia.  Venía haciendo documentales y de lo próximo que quería hablar era del abuso sexual infantil intrafamiliar. Y justo aparece la nota de Mariana. Cuando la leo veo que en ese caso real había como un montón de huellas, de
inscripciones, de capas de lo que yo quería hablar. Por todo mi trabajo con las violencias de género sé que los abusos no son solamente eso. Hay muchas más cosas: hay silencios, complicidades, una justicia que no funciona, familias que miran para otro lado. Y yo quería
hablar de todo eso”, comentó la realizadora en entrevistas para promocionar el filme.
 
                                                           UN SUEÑO DE NUEVE AÑOS DE ESPERA
   Nieri tardó nueve años en concretar el proyecto, aunque siempre ha estado interesada en la temática de Violencia de Género en sus documentales como El toro por las astas (2006), Ella se lo buscó (2013) y Gotas de lluvia (2020), obras con las cuales la realizadora ha venido realizando diversos cine-debates, conversatorios, talleres y seminarios, además de haber sido exhibidos en numerosos festivales de cine y congresos, así como también ser difundidos en la televisión pública y en espacios como universidades, centros culturales y cineclubes, entre otros. 
 
                                                                       TEMA DE DISCUSIÓN
     Muchas  de las visiones que recoge el cine de autor tienen que ver con las denuncias.  La violación de los Derechos Humanos es un tema que ocupa a un gran número de realizadores.  Y dentro de ese contexto darle voz a los más vulnerables se ha transformado en una misión para los cineastas.  En un momento en que el cine comercial en Hollywood atraviesa por una nueva crisis derivada de la huelga de guionistas, que  retrasó el proceso de producción de  proyectos; el cine de arte y ensayo, y, concretamente, el producido en Latinoamérica tiene cosas importantes que decir.

   Parte de ello tiene que ver con lo que muchas cintas de corte independiente han desarrollado como punto de partida de sus guiones: el abuso sexual infantil, basado en casos reales. Se incluye dentro de este contexto la propuesta de la cineasta feminista cordobesa Susana Nieri, un filme del género drama titulado “Algo incorrecto”, que denuncia un caso basado en un hecho real: el de un exintegrante de la Cámara Judicial del Mar del Plata que murió en 2016, sin condena, luego de admitir haber abusado sexualmente
de niñas menores de edad durante décadas.  La película se llama «Algo Incorrecto» ya que esa fue la particular respuesta que dio el magistrado cuando declaró en la causa que finalmente se archivó.  
“Yo sé que he hecho algo incorrecto pero no siento culpa”, dijo, textualmente.
                                         LO QUE SE DICE DE LA ACTUACIÓN DE ELEONORA WEXLER
“Otra vez Eleonora Wexler se compromete a fondo con una película que le exige densidad, profundidad, una verdad dolorosa y ella como siempre se luce. Cine comprometido, urgente, delicadeza en evitar lo morboso, voluntad de mostrar el compromiso” (Catalina Dugli/«Agarrate Catalina»).
“La composición de Eleonora Wexler es de lo más destacado de la película y vuelve a demostrar que es una de las actrices más notables de la actualidad que puede modificar su registro abordando trabajos en cine, teatro y televisión” (Marcelo Cafferata para ludiconews.com.ar)
 
   En materia de reconocimientos, “Algo Incorrecto” obtuvo el Premio Lahaye Media, del Festival La Mujer y el Cine 2022. Y su protagonista, Eleonora Wexler, es candidata al galardón a la Mejor Actriz en los Premios Cóndor de Plata 2023, a celebrarse el próximo jueves 25 de mayo, en Argentina, mismo día del estreno del filme en Venezuela.
 
Ficha Técnica: Dirección: Susana Nieri.  Dirección Artística: Sandra Iurcovich.  Producción: Rodolfo Durán/Luis Rey.  Guión: Susana Nieri.  Música: Gabriel Bajarlia.  Sonido: Carolina Pérez Sandoval.  Fotografía: Ricardo de Angelis.  Montaje: Emiliano Serra.  Protagonistas: Eleonora Wexler; César Bordón; Maru Cesanelli; Stella Maris Matute.
 
Más información sobre la película en las cuentas de Instagram:
@algoincorrectopelicula
@susananieri
@gran_cine

Entradas relacionadas

Deja tu comentario